Si quieres saber mas AQUI y AQUI.
Hoy te propongo armar un...
JARDÍN ZEN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgx5H6NcF9Hc0WrTjWDfxHbIQbXAQGQsZbeIa6Oa5-FXVkW2_8eBAO-LGA6YxyouVSt2TSU62vfm9Jg1GkSsnJqsjJHdWslXKowbFgj0hskg1w0SvIv9JkqDEMUGrYopAdpwsWDVCrea94/s280/jardin-zen-grande.jpg)
Los jardines zen se crearon en Japón hace trece siglos y son muy populares allí.
Son lugares creados para meditar en la naturaleza.
Los diferentes elementos que forman parte de estos jardines representan el universo.
En la filosofía zen la verdad llega por la contemplación de la belleza.
Los jardines zen están creados para ser admirados.
En el resto del jardín, se rastrilla en paralelo a la plataforma que le da sus cimientos.
Estos jardines zen se realizan siguiendo proporciones sagradas: el múltiplo de tres, que según las creencias de los meditadores, confiere interesantes propiedades energéticas.
Un jardín zen se pueden fabricar a pequeña escala, se recomienda colocarlos en el dormitorio.
Si deseas armar uno, el paso a paso AQUI
También, se puede tomar el concepto, y adaptarlo a tu jardín, por ejemplo colocando piedras, ornamentos orientales, madera en algunos sectores, y plantas (como el papiro, bambú)
Un jardín zen se pueden fabricar a pequeña escala, se recomienda colocarlos en el dormitorio.
Si deseas armar uno, el paso a paso AQUI
También, se puede tomar el concepto, y adaptarlo a tu jardín, por ejemplo colocando piedras, ornamentos orientales, madera en algunos sectores, y plantas (como el papiro, bambú)
Si te gusta esta orientación, no dudes en ponerla en practica...
todos necesitamos momentos de relax !!
Me encantan estas ideas preciosas propuestas!!besos
ResponderEliminarAhhh esos jardines zen de sólo verlos me relajan, muy lindas imágenes
ResponderEliminarCariños
Me conformaría con uno aunque no fuera zen, eso sí, uno a pequeña escala no, quiero sentarme y disfrutarlo.
ResponderEliminarSaludos y buen día.